por Eduardo Sanguinetti
"VÓTESE A SI MISMO" La Argentina, mi país, como nadie ignora en el mundo, es una de lastierras más ricas del planeta, en recursos naturales, en climas ypaisajes de los más diversas, rico en recursos humanos con un puebloque siempre ha luchado, soportado estoicamente a la más diversa faunade dirigentes políticos, empresariales, sindicales y culturales,siempre ha defendido la nación desde su nacimiento contra susdetractores, con valentía y voluntad propia, a pesar de que comoepílogo las negociaciones, luego de las batallas libradas por elpueblo eran llevadas a cabo por personajes surgidos del mercadeo, quecedían lo ganado por la fuerza de estos heroicos guerreros surgidos dela población en sangre y vida, por una coima y un negociado usurero,los ejemplos son vastos. Guerra con el Imperio del Brasil en 1827,con el triunfo de nuestros heroicos guerreros y negociada por el Gobierno de untal Rivadavia, cediendo Rio Grande do Sul al Imperio, la traición deUrquiza aliado al Imperio del Brasil enfrentado a Juan Manuel de Rosas,en la batalla de Caseros y la posterior construcción deun Estado que no podía gobernarse, deviniendo en la aparición depersonajes nefastos, tal el caso de Mitre, quién condujo a laArgentina a un enfrentamiento,en alianza con Brasil y Uruguay a laguerra de la Triple Alianza contra un país hermano como lo es y lo fueParaguay, un "Crimen de Lesa Humanidad", sin antecedentes en nuestrahistoria continental. Mitre antepuso siempre los intereses de unelefantiásico Buenos Aires a un Interior conformado por provincias quequedaron relegadas por la prepotencia del puerto porteño y susintereses, manejados por una estúpida oligarquía grosera y vulgar, quetanto daño hizo y continúahaciendo a la Argentina. Un Buenos Aires y conurbano en que habitan lamitad de nuestros habitantes,instancia delirante ante una Argentina despobladay plena de recursos naturales y bellísimos territorios,pero el voto hay que cuidarlo y la inseguridad asegurada, con unahumanidad hacinadaen un territorio mínimo como lo es la Ciudad de Buenos Aires y su Conurbano.. ¿Por qué entonces, con tanta riqueza de todo tipo, solamente paramencionar algunos problemas, la Argentina es un país con desocupacióny pobreza, porqué hay zonas como las provincias de Formosa, Chaco,Santiago del Estero, Catamarca, y otras, donde más del 65% de lapoblación vive en pobreza absoluta? ¿Por qué miles y miles de losjóvenes emigran al extranjero en busca de una vida mejor, en libertad?Es porque el Estado argentino no sirve para solucionar las necesidadesdel pueblo; se constituyó una dictadura de la gran burguesía y losoligarcas, que hicieron de la Argentina un estado títere delimperialismo del lucro y del Partido único reinante: el Peronismo,como país semifeudal donde se desenvuelve un capitalismo burocráticode pseudoizquierda. Este Estado Argentino está conformado de una dictadura deterratenientes de grandes paleo y neo-burguesías que bajocontrol de las corporaciones mundiales del poder aniquilan la libertaddel habitante de este país que no acepta a patrones de otras regiones.El Estado argentino se sustenta con elecciones, que actúan como mediode dominación de las burguesias dominantes que no responden a unaDemocracia legítima, simplemente legitiman el viejo Estado, construidopara pocos y por pocos, en nombre del entendimiento, la simulación yla perpetuidad de la estafa, en el manejo de la cosa pública. Éste Estado esclerótico y degenerado, está en crisis general hacemucho tiempo y ha entrado en proceso de descomposición; es controladopor el régimen neo-fascista, pseudo-progresista y de izquierda snob ,que ha llevado al país a una nueva crisis ética, económica y deeducación, de la cual sólo estamos en los comienzos; un régimen quesólo ha traído miseria y sufrimientos al pueblo; un régimen que empleaun control subliminalmente policiaco y claramente judicializado, consus chivos expiatorios, que son las víctimas directas que no negocian,no transigen y no aceptan la manipulación sistemática de autoridadesdeslegitimadas por sus actos fraudulentos y que legitiman el estado deinseguridad en garantías y derechos que ya no puede ejercer elhabitante puro y en oposición de ideas al regimen imperante, estoocurre en las ciudades y en las zonas rurales una corporativizacion deinformantes sindicales autárquicos, un neo-fascismo adaptado acombatir la libertad de expresión ; un régimen que busca legitimartoda su represión y sus persecuciones, con "combatir el terrorismo delos medios "aparentemente" contrarios al poder" instancia en la cualya no es creible nada, sin saber quien mira a quien. Sin embargo eltiempo en ejercicio del poder, de este régimen, ha demostrado que pesea todo lo que ha hecho ha sido incapaz de acabar con la tristeza de unpueblo, que está enquistada en el núcleo de su ser, y una comunidadanestesiada con el circo de amateurs que puestos en escena desde losmedios de comunicación,penetra a toda una comunidad con el virus que devieneen una pandemia de frivolidad, pornografía yanticultura, que hoy es moneda corriente, a pesar de la mesura, quepiden algunos personajes devenidos en políticos como Narvaez y Scioli,entre otros, paradojicamente dentro de la desmesura en que se debateel pueblo. Avanzar persistentemente y con voluntad de modificar el estado de lascosas, en un continente real donde se instale una nueva comunidad, enla cual se aplique una nueva política, acorde a las necesidades delpresente no serializando situaciones que nos hacen estar unidos a unpasado perimido, nuevas actitudes para nuevas circunstancias, unanueva economía y una nueva cultura, que renazca de los orígenes y noimportada de un mundo agotado en sus procesos creativosmercantilistas, con un mercado, al servicio de intereses que nadatienen que ver con la cultura y en manos de burguesías parásitas queesconden sus estafas, bajo el tamiz de Centros Culturales, Museos yUniversidades donde presentan a los intelectuales genuflexos yesclavos de estos asesinos de todo lo que tiene de transparente ynítido el acto creador. El régimen, está tan desacreditado,tanto a nivel nacional como a nivel internacional, que la única formade triunfar es la presencia de candidatos "todos peronistas" y algunaoposición tímida y cobarde, para justificar "la acción democrática".Pero hay querecordar ,el problema de fondo es la dictadura burguesa, que no dejade estar en el centro del accionar del poder sometido a sus caprichosy modos tan "chic", que marcan las tendencias por las que infelicescorren tras la senda del perdedor, pues jamás serán asimilados a susfilas, solo a lo trazado qu, convierte al pueblo trabajador e inclusoal pobre peronista de origen, en un idiota en un Fan de las maneras"Simpáticas" y "Perfumadas" de esta clase híbrida, que pretende y loha logrado desde hace décadas, marcar el estilo de una comunidad. La deprimente "oposición" es solamente representante de otrosintereses de las mismas clases dominantes; no representa los interesesdel pueblo, lo que buscan es capitalizar las luchas del pueblo como enel caso de las masivas manifestaciones en la ciudad y el campo paradesviar la lucha popular por un cambio real, en apoyo de estosintereses ajenos a los intereses del pueblo, sólo un cambio de rumbo,puede traer consigo el cambio real. No importa si el"representante"del pueblo que se instalará en la Casa Rosada seaCristina Fernandez de Kirchner,(no puedo dejar de hacer mención que laactual presidenta es creíble en su voluntad de acción, su sensibilidadhacia los más necesitados y su idoneidad para llevar a cabo una realrevolución, lástima que esté tan limitada en sus movimientos por unentorno perteneciente al capitalismo más conservador, que no duda enconsultar al Imperio Americano acerca de nuestro futuro y del manejode la cosa pública),Macri, Duhalde o como se llame el candidato; la dictaduraburguesa no va a cambiar en lo esencial, las clases que ahora dominanel país van a continuar haciéndolo. Tampoco importa si será un sujetoque se haga llamar "revolucionario", éste solamente será un chanchomás de esos que venden los intereses del proletariado y el pueblo paraser fieles esclavos de los poderes de las corporaciones mundiales. Elpueblo los conoce bien, sabe que sería solamente un revisionistateórico u oportunista, así es, nada más ni nada menos. El único camino que puede traer libertad real para el pueblo, quepuede resolver los problemas y necesidades del pueblo, es laconformación de un Frente Nacional y Popular con una tierra paratodos, conformado por individuos sin pertenencia política fanática yanteponiendo la sustancia del pensamiento y la idoneidad ante losgrandes temas en un sistema colegiado sin privilegios y sin amistadesy perversidades; porque este giro de 180° es la única forma que elpueblo, bajo la supervisión de esta aristocracia de pensamiento enacto, legitimado en vida, puede, ganando en las urnas terminar coneste vil sistema que vive de la farsa y la tracción a sangre de unacomunidad, ni más ni menos.Tal como lo concebía nuestro prohombre Ernesto Che Guevara, en subúsqueda de la liberación de las naciones conformadas por pueblosexplotados y de un hombre nuevo en una América del Sur unida, no alestilo de las Organizaciones existentes como Mercosur, Unasur,dedicadas al flujo de capitales, hago extensivo lo manifestado en estaeditorial a los pueblos de Hispanoamérica, tierra donde el fraude, laexplotación y la superchería, hoy en manos de simuladas izquierdasliberales, que cuentan con la anuencia de las burguesías capitalistasal servicio y orden de las naciones del primer mundo, victimizan anuestros pueblos hambreados y jaqueados en su voluntad de acción, yno le dan otra posibilidad ante instancias electorales, que optarcomo alternativa válida, la que instalé en elecciones de 1996:" Vótesea si mismo".
martes, 30 de noviembre de 2010
http://www.unmsm.edu.pe/?a=buscar&tab=3&pag_ac=1&s=est&tot=7&tipo=evento&id=2714
http://www.unmsm.edu.pe/?a=buscar&tab=3&pag_ac=1&s=est&tot=7&tipo=evento&id=2714
http://www.loscachilos.com.ar/?q=taxonomy/term/646
http://www.loscachilos.com.ar/?q=taxonomy/term/646
lunes, 15 de noviembre de 2010
EDITORIAL BICENTENARIO
EDITORIAL:"BICENTENARIO: UNA CONMEMORACIÓN PARA POCOS"Eduardo Sanguinetti, Filósofo Un intelectual puede tener muchas razones para comprometerse, sobretodo en este año del Bicentenario. Si estas razones son útiles paracontrarrestar amenazas, ayudar a la gente que sufre, para trazarnuevos rumbos en esta comunidad degradada, entonces los criterios sonmuy claros.Los intelectuales desempeñan también, un papel significativo en lacreación de la imágen de la actualidad, sin embargo, estos hanelaborado una versión bien diferente de sus específicas funciones,subordinados en todas las instancias al poder. En este período de la historia, más puntualmente en el año delBicentenario de la Revolución de Mayo, cierta "inteligentsia" se haconvertido, en amplia medida, en una especie de "clero secular" alservicio del poder y de las instituciones privadas del poder. Esta "inteligentsia" se presenta ante la sociedad como disidente,iconoclasta, independiente, haciendo pensar a la población que suposición es adversa al sistema. Un análisis apropiado de los hechosrevela que estas características se pueden aplicar sólo a unos pocosintelectuales que, por otra parte, son objeto de persecución, decalumnia, vilipendio o marginalización y en los países denominados deltercer mundo, simplemente se los suprime y elimina. La "inteligentsia" al servicio de este sistema creó una ideologíaexplícita para justificar los que fue llamado por Walter Lippmann:"fabricación del consenso" o "la planificación y manipulación delconsenso" de Edward Bernays. Dicho mecanismo es considerado de enormeimportancia en esta sociedad, llamémosla democrática, en la que elpueblo no puede ser controlado directamente por la fuerza o por laviolencia. Esta manipulación se efectúa a través de los medios denominados decomunicación y por las redes de la web, que son claves para lafabricación del consenso. Bajo diferentes modalidades se elabora unsistema de adoctrinamiento que penetra poco a poco al ciudadano y la"inteligentsia" desempeña un papel central en ello, aunque comosabemos subordinada al regimen que detenta el poder. Uno de los mecanismos más eficaces usados por la apropiadamentedisciplinada "inteligentsia", es el mecanismo de 'disentimientoaparente'. En este sistema se estimula la controversia, pero dentrodel marco de ciertas presuposiciones. Estas nunca se expresanabiertamente en un sistema de propaganda adecuadamente concebido, perodefinen los límites de lo que se considera una opción responsable. Es indudable que los intelectuales no son únicamente los que formulanproposiciones, sino también las "víctimas" más engañadas del sistemaideológico, sin ideología. Aunque con el tiempo logran obtener laposición de privilegio, ya que la memoria se debilita, y la mayoría dela población, que no experimentó directamente los hechos creados quedieron la "imágen de la realidad simulada" desde los medios decomunicación terminan aceptando la versión oficial, por temor, porolvido o simplemente por estar confundidos ante tanta basura puesta encalidad de "Historia Oficial".Es decir la historia es fabricada, desde los espacios de lainteligencia del Estado y por el periodismo genuflexo y mercantil,para relatar lo que se desea: "historia en ficción" y no la "historiareal" es decir lo que realmente"fue". Esta técnica de disidencia aparente, contribuye notoriamente a lafabricación del consenso, y generalmente tiene un éxito espectacular,ante hechos del presente muy reciente me atrevo a manifestar esto, sinrodeos.El resultado es la destrucción de de toda práctica de disidencia y laimposición del consentimiento pasivo y del conformismo a presión, quealcanza niveles aterradoramente notorios. ¿Cómo es posible todo esto?: Una larga experiencia de censura, derenunciamiento, de persecución a mi persona en calidad de intelectualindependiente y de exilio interior, me hacen no poder dejar de abarcarestas gravísimas cuestiones, que aniquilan los derechos a la libreexpresión, a los derechos humanos fundamentales y a que una comunidadenfundada en el miedo viva en verdad y libertad, paradigmas quesustentarían lo real de celebrar el Bicentenario de una Revolución. Sería necesario e indispensable escribir un libro para describir cómoun intelectual independiente, está condicionado y amenazado enArgentina, cómo se le quiere imponer el silencio cuando sus ideas, suobra, su vida misma son molestas y peligrosas para quienes detentan elpoder, aún en celebración del Bicentenario. Esta serie de exilios, devenidos por resguardar la integridad física eintelectual, esta posición marginal del discurso, determinan unapoética y una patética del intelectual independiente: una pérdida derealidad inmensa, una situación donde las ideas se tienden entre dospolos extremos: entre el trabajo de la idea que absorbe la acción o,por otra parte, la acción que absorbe la idea vuelta imposible. Salvosi en la conmemoración de una Revolución en sintonía de dos siglos laLibertad y la Verdad son la norma. Una política nutrida de estremecimiento frente a una realidad que setransforma sin cesar en irrealidad, un despliegue a una posición alborde del silencio y una tendencia a la ficcionalización permanente delo real. En el terreno en el cual se colocan los discursosindividuales, cualesquiera que sean...incluso el mío en este memorableaño del Bicentenario
sábado, 13 de noviembre de 2010
bautismo
viernes, 5 de noviembre de 2010
http://www.loscachilos.com.ar/?q=node/5914#comment
http://www.loscachilos.com.ar/?q=node/5914#comment
martes, 2 de noviembre de 2010
EL GRAN NEGOCIO GLOBAL
El gran negocio global Por Eduardo Sanguinetti Filósofo Lo que importa de este editorial, es la "nueva visión y laconsiguiente derrota" en la que ya no sabemos quien mira a quién.Frente a las Corporaciones mediáticas hay dos continentes. Al oestedel Atlántico prevalece el Optimismo, al este cierto Pesimismo. Una, llena de energía, canta la liberación. La otra más nostálgica,deplora la pérdida. Maníacos y melancólicos, de hecho, Europaprivilegia el momento político de la transmisión cultural. Unareconstrucción recelosa descubre la "manipulación ideológica" y el"control social" detrás de los aparatos de producción cultural, merasherramientas de encuadramiento y sujeción. La dominación entonces: lacomunicación. La lógica interna de las industrias culturales implica sin embargo lapromoción de lo singular, lo sorprendente, incluso lo "anormal" demodo que el estereotipo consumidor, se nutre de una incesante ysiempre azarosa fabricación de prototipos (discursos políticos,culturales, películas, canciones, vestimenta, gastronomía). La máquinade generar conformismo vive de anticonformismo a repetición, y sólomanteniéndose exterior a la paradoja "serialización de originales", esposible reducir los medios exclusivamente a su "función niveladora". La industria cultural, no obstante es denunciada por el granintelectual "europeo", como factor de conformismo, degradación ymasificación. Depositarios de la más elevada cultura, literaria yfilosófica, Adorno y Horkheimer desprecian el cine y el jazz, Bourdieupone en el banquillo a la televisión. Con la idea de la reproduccióncomo degradación (de originales y de los valores del aura) Benjamin,más artista pero también más interrogador y curioso, con respecto alas innovaciones de su tiempo, pertenece plenamente a ese gran linaje. La línea América privilegiará al contrario el momento técnico de latransmisión. A sus ojos, medium is mesage. De Edison a Bill Gates, deBell a Negroponte, se confía únicamente, con una temible disposiciónen las propiedades intrínsecas de los dispositivos, postulando lamentalidad política del medio emisor. Se olvidan de las tendenciaspara hablar de performances. El elogio del canal civilizador, ocultala naturaleza de los flujos y sus efectos de avasallamiento. La transmisión digitalizada y comunicada por las redes de la web, nosdicen hacen obsoletos el Estado- Nación, pero se reemplazan lasdisputas territoriales por las batallas de normas entre competidores -versión tecnológica eufemizada de la expansión nacionalista. Rechazoproclamado de la ideología, en realidad extremadamente ideológico,como es patente hoy en día en la exaltación euforizante de Internet yla salvación por la autopista de la información elevada a categoría deconocimiento: wikipedia y demás. La conexión digital de todos con todos, se presenta como panópticopanacea, camino por fin descubierto hacia la expansión planetaria delindividualismo democrático. La inclusión en la red como remedioimaginario a la exclusión, que en la realidad permanece más que nuncaen la historia, sirve para enfriar en la asepsia técnica una cuestióncaliente, claramente u oscuramente política. Para mejor dominar la línea América, disocia la comunicación de ladominación, escamoteando la normalización detrás del equipamiento,convertido de tal modo en espejitos de colores. La empresa mediáticatal como se da hoy, es un capricho megalómano y no un intento de saberreflexivo, sin siquiera examinar sus propias debilidades (lo que lehace obligatoria la modestia, mal que le pese). El trabajo dedesencantamiento no tiene fin, por suerte.¿Cómo dudar de que llegó eldía en que algunos métodos de análisis incongruentes llegaron asustituir a la Cultura y la Política, por la técnica? Hoy, losburócratas de lo mediático con sus herramientas rudimentarias y magrosmedios dejan bien justificado su des-hacer. Esta conclusión esevidente. A través de signos hiper-evidentes notaremos el fin de la Democracia ysu desaparición, devenidos en saber a ciencia cierta, que la AldeaGlobal es un Negocio de enormes dimensiones, donde las corporacionesen su debe y haber manipulan nuestras existencias instaladas en lasotrora repúblicas democráticas: corporaciones- petroleras,corporaciones-eléctricas, corporaciones-medicinales,corporaciones-armamentísticas, corporaciones-mediáticas,corporaciones-sindicales, corporaciones del espectáculo ydemás...¿Debería poder probar, que es cierto? A manera de epílogo: "América" piensa en las pistas de información y"Europa" en el mensaje. Nuestra orden del día sería de tipoeuroamericano: Volver a colocar al peregrino "en el camino". ¿YOriente?: "el nuevo sendero" con mensaje tangencial incluido,fragmento del "Gran Negocio". Hoy estamos muy lejos de poder asumir loque hemos heredado y mucho menos modificarlo. El mundo ya no es elmejor lugar para esconderse. Ya no necesitamos dioses ni gurúes. Noesperemos nada, excepto de nosotros mismos.
DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA
DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA
ARTISTA ARGENTINO: Eduardo Sanguinetti denuncia
Artista argentino dijo en Buenos Aires: El País es la “prensa negra” uruguaya
El artista y filosofo argentino Eduardo Sanguinetti que paso por momentos limites anunció que dará una conferencia de prensa en Argentina para relatar “una crónica del horror en democracia”, denunciando lo que padeció en Montevideo. No olvidemos que estamos hablando de un Candidato al Nobel de Literatura.
Eduardo Sanguinetti.
Antes de la conferencia, Sanguinetti dijo que LA REPUBLICA “es el medio de prensa por excelencia, en virtud de que fue el único que escuchó y publicó nuestro pedido de auxilio, como no lo hizo el diario El País, al que calificó como el “máximo exponente de la prensa negra en Uruguay. No podemos permitir que los personeros de dictaduras sigan manteniendo instancias de poder en Uruguay”. El reconocido pensador y escritor de la vecina orilla dijo que en nuestro país “se utilizó a la ley como corteza para legitimar delitos atroces contra él y su hijo” y adelantó su denuncia pública a nivel internacional contra el diario El País por no cumplir con su rol fiscalizador de los poderes y dejar abandonada a su suerte a padre e hijo cuya vida estuvo en peligro. “Si alguien piensa que lo acontecido en la noche del 17 de setiembre es un hecho aislado, está cometiendo un grave error”. Sanguinetti expresó “me parece miope pensar que podemos vivir de esa manera, dando la espalda al horror, pues aún hoy algunos cómplices que se llenan la boca con la palabra democracia y siguen justificando el terrorismo de Estado. Lo vivido por mi hijo y por mi es inadmisible bajo la óptica y el perfil que se quiera ver, solamente puede pasar inadvertido para artífices de lo superfluo que viven su vida en exteriores. Tuvimos que abandonar Uruguay compulsivamente por caprichos de una pseudoelite que se vieron afectado en mis transitos por Uruguay intentando realizar un relevamiento filmico documental socio-ambiental, de la instalcion de Las Plantas de Celulosa, en mi calidad de ambientalista de la primera hora encontre obstaculos de ambas orillas para la realizacion del Documental. Recuerdo la noche del 17 en el hotel Radysson cuando me encuentro con Alan Parson y su grupo quienes me ofrecen su automovil para salir de Uruguay, a instancia de una comunicacion telefónica en el limite con el Consul argentino en Uruguay el Dr. Carlos Cherniek, quien me insto abandonar La Banda Oriental ya que la situacion era muy peligrosa para mi y mi hijo Dylan. El Dr. Carlos Cherniak cumplio en forma puntual y relevante el rol de Cónsul argentino, fue el quien redacto el informe para asuntos consulares acerca de lo acontecido aquella noche de pesadilla ,que duerme el sueño de los héroes en la Cancilleria Argentina, el accionar del Embajador Patiño Mayer fue nulo. Era la una de la madrugada y yo estaba buscando un medio para salir de Uruguay pues la instancia era límite .Acuso a quienes me han disparado a quemarropa, pues lo acontecido esa nefasta noche de sábado marca una inflexión en la vida de mi hijo y la mía , una especie de metafórica muerte con vida. Así pasan los días y las horas se irán convirtiendo en memoria. Pero nadie explica por qué las bestias han abierto su apetito. Intentaban tomarnos como rehenes y asistir con placer a nuestro exterminio. Ser DESPARECIDOS EN DEMOCRACIA .No lo consiguieron, pero algo dentro nuestro se instaló: miedo, mucho miedo a que estemos expuestos a caprichos de denominadas familias que actúan por el bien de sus componentes, sería admirable que vean dentro suyo y opten por internarse ellos con calmantes incluidos y ponerse en manos de profesionales serios, pues mientras no asimilen el daño causado y estén sueltos, los hechos pueden repetirse, pues las amenazas no han cesado. Los Sanguinetti llegaron a esta región con Garibaldi en 1834, los tránsitos que tomaron los descendientes de José Sanguinetti en sus vidas fueron disímiles. Mi bisabuelo Apolinario Escolástico Sanguinetti, curiosamente un hombre íntegro, fue el fundador del primer periódico de la mesopotamia: “El Entre Ríos” en la ciudad de Colón cuyo bulevar principal lleva su nombre, su hijo es decir mi abuelo, ingeniero, Eduardo Sanguinetti fue un pionero en el sur argentino, para ser exacto en Paza Huincul, Neuquén, en 1918, socialista de la primera hora, que hizo de lado honores y paparruchadas por el estilo que tardíamente quisieron endilgarle, fue fundador con otros de instituciones que aún hoy perduran y tienen que ver con la educación, el saber, y el conocimiento, que a no dudarlo implica responsabilidad que yo asumo en este difícil momento.
Pertenezco a la línea de la familia Sanguinetti que no quiso ser coleccionista y asumir posturas de tipo burguesas, sino más bien de seres cuyas vidas pueden ser coleccionables en lo que hace a su proceder y accionar: ser fieles a sí mismos y reconocerse como tales. *
Quién es Eduardo Sanguinetti
Compactar el currículum del reconocido artista es una tarea bastante difícil, ya que cuenta con una vasta carrera en diferentes formas de expresión. Es autor de múltiples ensayos filosóficos publicados en Argentina y en Londres que le valieron el Doctorado Honoris Causa en las más diversas Universidades de Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Japon, India y un Doctorado en Cambridge (Inglaterra) en Filosofia y único miembro latinoamericano de World Literary Academy. Creador de “Requiem Post-Urbano” una ópera que supo sorprender a Europa, en especial a Hamburgo y Gran Bretaña, donde tuvo un éxito inusitado. Fue el primer artista que llevó a cabo una “performance” en el Río de la Plata, allá por los años 70 cuando sólo los Estados Unidos y parte del viejo continente conocían esa forma de expresión. Trabajando en conjunto con Wilson, Mulet, Glass.En 1997, edita el Magazine, donde escriben: Ricardo Becher, Charly, Espartaco, Jean Baudrillard, Sam Shepard, Eduardo Gudiño Kieffer y otros trascendentes del acontecer cultural del siglo XX. Intentando resumir, Eduardo Sanguinetti es un artista plástico, un performer, un ecologista, compositor, cineasta y filósofo. Un artista completo que pinta, escribe, compone y piensa. Nominado en el año 2004 como hombre del año en Cambridge por su actuación en el quehacer cultural y artístico. *
ARTISTA ARGENTINO: Eduardo Sanguinetti denuncia
Artista argentino dijo en Buenos Aires: El País es la “prensa negra” uruguaya
El artista y filosofo argentino Eduardo Sanguinetti que paso por momentos limites anunció que dará una conferencia de prensa en Argentina para relatar “una crónica del horror en democracia”, denunciando lo que padeció en Montevideo. No olvidemos que estamos hablando de un Candidato al Nobel de Literatura.
Eduardo Sanguinetti.
Antes de la conferencia, Sanguinetti dijo que LA REPUBLICA “es el medio de prensa por excelencia, en virtud de que fue el único que escuchó y publicó nuestro pedido de auxilio, como no lo hizo el diario El País, al que calificó como el “máximo exponente de la prensa negra en Uruguay. No podemos permitir que los personeros de dictaduras sigan manteniendo instancias de poder en Uruguay”. El reconocido pensador y escritor de la vecina orilla dijo que en nuestro país “se utilizó a la ley como corteza para legitimar delitos atroces contra él y su hijo” y adelantó su denuncia pública a nivel internacional contra el diario El País por no cumplir con su rol fiscalizador de los poderes y dejar abandonada a su suerte a padre e hijo cuya vida estuvo en peligro. “Si alguien piensa que lo acontecido en la noche del 17 de setiembre es un hecho aislado, está cometiendo un grave error”. Sanguinetti expresó “me parece miope pensar que podemos vivir de esa manera, dando la espalda al horror, pues aún hoy algunos cómplices que se llenan la boca con la palabra democracia y siguen justificando el terrorismo de Estado. Lo vivido por mi hijo y por mi es inadmisible bajo la óptica y el perfil que se quiera ver, solamente puede pasar inadvertido para artífices de lo superfluo que viven su vida en exteriores. Tuvimos que abandonar Uruguay compulsivamente por caprichos de una pseudoelite que se vieron afectado en mis transitos por Uruguay intentando realizar un relevamiento filmico documental socio-ambiental, de la instalcion de Las Plantas de Celulosa, en mi calidad de ambientalista de la primera hora encontre obstaculos de ambas orillas para la realizacion del Documental. Recuerdo la noche del 17 en el hotel Radysson cuando me encuentro con Alan Parson y su grupo quienes me ofrecen su automovil para salir de Uruguay, a instancia de una comunicacion telefónica en el limite con el Consul argentino en Uruguay el Dr. Carlos Cherniek, quien me insto abandonar La Banda Oriental ya que la situacion era muy peligrosa para mi y mi hijo Dylan. El Dr. Carlos Cherniak cumplio en forma puntual y relevante el rol de Cónsul argentino, fue el quien redacto el informe para asuntos consulares acerca de lo acontecido aquella noche de pesadilla ,que duerme el sueño de los héroes en la Cancilleria Argentina, el accionar del Embajador Patiño Mayer fue nulo. Era la una de la madrugada y yo estaba buscando un medio para salir de Uruguay pues la instancia era límite .Acuso a quienes me han disparado a quemarropa, pues lo acontecido esa nefasta noche de sábado marca una inflexión en la vida de mi hijo y la mía , una especie de metafórica muerte con vida. Así pasan los días y las horas se irán convirtiendo en memoria. Pero nadie explica por qué las bestias han abierto su apetito. Intentaban tomarnos como rehenes y asistir con placer a nuestro exterminio. Ser DESPARECIDOS EN DEMOCRACIA .No lo consiguieron, pero algo dentro nuestro se instaló: miedo, mucho miedo a que estemos expuestos a caprichos de denominadas familias que actúan por el bien de sus componentes, sería admirable que vean dentro suyo y opten por internarse ellos con calmantes incluidos y ponerse en manos de profesionales serios, pues mientras no asimilen el daño causado y estén sueltos, los hechos pueden repetirse, pues las amenazas no han cesado. Los Sanguinetti llegaron a esta región con Garibaldi en 1834, los tránsitos que tomaron los descendientes de José Sanguinetti en sus vidas fueron disímiles. Mi bisabuelo Apolinario Escolástico Sanguinetti, curiosamente un hombre íntegro, fue el fundador del primer periódico de la mesopotamia: “El Entre Ríos” en la ciudad de Colón cuyo bulevar principal lleva su nombre, su hijo es decir mi abuelo, ingeniero, Eduardo Sanguinetti fue un pionero en el sur argentino, para ser exacto en Paza Huincul, Neuquén, en 1918, socialista de la primera hora, que hizo de lado honores y paparruchadas por el estilo que tardíamente quisieron endilgarle, fue fundador con otros de instituciones que aún hoy perduran y tienen que ver con la educación, el saber, y el conocimiento, que a no dudarlo implica responsabilidad que yo asumo en este difícil momento.
Pertenezco a la línea de la familia Sanguinetti que no quiso ser coleccionista y asumir posturas de tipo burguesas, sino más bien de seres cuyas vidas pueden ser coleccionables en lo que hace a su proceder y accionar: ser fieles a sí mismos y reconocerse como tales. *
Quién es Eduardo Sanguinetti
Compactar el currículum del reconocido artista es una tarea bastante difícil, ya que cuenta con una vasta carrera en diferentes formas de expresión. Es autor de múltiples ensayos filosóficos publicados en Argentina y en Londres que le valieron el Doctorado Honoris Causa en las más diversas Universidades de Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Japon, India y un Doctorado en Cambridge (Inglaterra) en Filosofia y único miembro latinoamericano de World Literary Academy. Creador de “Requiem Post-Urbano” una ópera que supo sorprender a Europa, en especial a Hamburgo y Gran Bretaña, donde tuvo un éxito inusitado. Fue el primer artista que llevó a cabo una “performance” en el Río de la Plata, allá por los años 70 cuando sólo los Estados Unidos y parte del viejo continente conocían esa forma de expresión. Trabajando en conjunto con Wilson, Mulet, Glass.En 1997, edita el Magazine, donde escriben: Ricardo Becher, Charly, Espartaco, Jean Baudrillard, Sam Shepard, Eduardo Gudiño Kieffer y otros trascendentes del acontecer cultural del siglo XX. Intentando resumir, Eduardo Sanguinetti es un artista plástico, un performer, un ecologista, compositor, cineasta y filósofo. Un artista completo que pinta, escribe, compone y piensa. Nominado en el año 2004 como hombre del año en Cambridge por su actuación en el quehacer cultural y artístico. *
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)