jueves, 30 de diciembre de 2010

eduardo y facundo cabral

http://www.loscachilos.com.ar/?q=comment/reply/6166#comment_form

Mike Oldfield - Wonderful Land

http://www.youtube.com/watch?v=klKCQZJEFlA

Filósofo Julian Assange

Por Eduardo Sanguinetti
- Filósofo Julian Assange el recontraespía, informante de larecontrainteligencia, de la corporación, manipula el mundo decriaturas de la granja, que todos hoy formamos, donde se instaló unmetalenguaje de lo indecible, que tendremos que adivinar. En estelugar, se encuentra con alta precisión, el 'drama' esencial de estetiempo que presencia la apertura de un abismo entre quienes creenvivir en libertad y quienes piensan, dictan y actúan sobre aquellosque creen vivir en libertad. Abismo donde se precipitan acciones calculadas con réditos políticosinmediatos. Hago una parábola con lo acontecido en el enfrentamientocalculado en Villa Soldati (sur de Buenos Aires), donde quedóclaramente expuesta la ausencia de legitimidad de los poderesconstituidos, por lo que la ley al no ser cumplida en rigor, y dejaral pueblo librado a vivir un estado de 'anarquía' evidente, ubicó a lasociedad en un estado "presocial", que ningún poder podrá abolir. Hoyante los delitos consumados. Los funcionarios quedaron al márgen delsistema institucional y por ende de la ley elevada a símbolo de orden,en democracia representativa, ¿de eso se trataba no?. Sin embargo con el éxito que deviene de este episodio deincumplimiento total de la ley en vigencia hasta estosacontecimientos, al que un Estado ausente, un pueblo sin memoria ymovimientos sociales inexistentes, rindió frutos-amargos para todoslos demagogos, que destilan discursos de odio, racismo o de xenofobia,camuflados de sentido inverso, en nombre del acuerdo, la igualdad y elconsenso de un mundo cómplice ante tanto desafuero e ilegitimidad enel accionar criminal de los poderes y herramientas descartables delGran Poder Imperial de las Evidencias traducidas también en lospresuntos miles de cables secretos de Assange cual referentesparabólicos no casuales que hacen de esta Aldea Global un Basurero NoBiodegradable. Infiltración de repertorios, mestizaje de los dominios. Desfiguraciónde lo "sublime" por lo "trivial": estas incesantes catástrofesdesestabilizan todas las categorías, llevando a las muchedumbres,incluidos intelectuales y políticos a fojas cero...no hay avance masbien mantener un estado de cosas, en el que la incertidumbre ante estaalcahuetería sentó reales en los medios del mundo, indispensables paraperpetuar la farsa instalada en este milenio de baja edad media... Los tecnólogos, tal el caso de este 007 virtual Assange, incluidasinstancias sexuales, una mujer agente de la CIA de origen cubano queacusa a nuestro hombre de abuso sexual, despacharán a los pensadores auna situación en la escala social, a llegar a ser "proletarios delespíritu"... A la muerte del autor moderno, continúa en su renacimiento un nuevo e igualmente peligroso "mesías" inverso, que no dice ya hablar en nombrede los dioses como el mesías clásico -, ni en nombre de la historia oel progreso, como el mesías moderno, sino en nombre de una nuevaautoridad, una divinidad, que apenas hemos identificado: todoscualquiera y ninguno, aunados en este personaje Julian Assange, un"errático iniciático", que balbucea inmerso en el accidentalismopolítico y la imputación nefasta del fatalismo lúdico, no olvidemosque "el mundo es miserable para quienes en el proyectan sus propiasmiserias". Desde esta realidad de lo que es evidente, resulta indispensable:resistir, al prurito de las últimas noticias, de las opiniones sinespacio a réplica, a las gesticulaciones "humanitarias" que dannuestros funcionarios y que mágicamente, en el accionar de suspersoneros, tal el caso del affaire Assange, eliminarán las fracturassociales y el insoportable malestar del mundo de inmediato, por lainstancia mágica instalada en las tediosas y siempre perentoriasopiniones con que nos abruman los medios de comunicación y la web. Opiniones rápidamente retomadas en libros mal terminados y sin futuro,como aquellos que los mismos medios de comunicación no cesan de alabarcon la pretensión de que representan el pensamiento de este tiempo. Pobre tiempo este, que ha tomado como modelo de análisis lo que hanhecho de él ciertos periodistas rentados y apresurados "sinobjetividad, ni subjetividad" que despliegan desinformación en unmundo donde no hay lugar para una comprobación cierta de nada. Veletasque invaden con opiniones y análisis irresponsables y etéreos, siempreen búsqueda de una opinión pública unificada, estable y general, sinrespeto a la "venerable paciencia del pensamiento". Julian Assange nuestro mesías-masa, enviado de nadie, todos o ninguno,en la tarea encomendada por el imperio de la corporación deinteligencia, que cocina un porvenir para todos, se manifiesta en unproyecto de síntesis definitivamente simulada en el seno de un caosque no existe, pero que sí debe tener un espacio en el universo de loporvenir...un inverso mesías-masa que se somete al sacrificio de suconsagración, que "adquiere legitimación en el éxito", mientras eléxito se legitima en él. Es el superhombre que marcará la tendencia del modelo de hombre aseguir, que el imperio necesita para continuar con su pliegue deespectáculo a todo Hollywood...ingenuo, irónico, clásico y moderno,maniático, sutil y primitivo...retroprogresista, se apasiona con eldesapasionamiento, cree en el escepticismo, guarda respetuosadiferencia a la indiferencia y es tan radical como moderado. Frívoloen sus formas y dogmático en sus actitudes...este inverso mesías es elnuevo super hombre seductor, pervertido y perverso, que habita hoy enel santuario de los nuevos santos en nombre de la igualdad y un mundo"para todos", pero manipulado por pocos...y que no es necesario yaexpulsarlo de ningún sitio...siempre al servicio del acuerdomercantilista absoluto, "una resurrección con nombre de insurreción".

http://www.loscachilos.com.ar/?q=comment/reply/6197#comment_form

martes, 30 de noviembre de 2010

"VÓTESE A SI MISMO"

por Eduardo Sanguinetti

"VÓTESE A SI MISMO" La Argentina, mi país, como nadie ignora en el mundo, es una de lastierras más ricas del planeta, en recursos naturales, en climas ypaisajes de los más diversas, rico en recursos humanos con un puebloque siempre ha luchado, soportado estoicamente a la más diversa faunade dirigentes políticos, empresariales, sindicales y culturales,siempre ha defendido la nación desde su nacimiento contra susdetractores, con valentía y voluntad propia, a pesar de que comoepílogo las negociaciones, luego de las batallas libradas por elpueblo eran llevadas a cabo por personajes surgidos del mercadeo, quecedían lo ganado por la fuerza de estos heroicos guerreros surgidos dela población en sangre y vida, por una coima y un negociado usurero,los ejemplos son vastos. Guerra con el Imperio del Brasil en 1827,con el triunfo de nuestros heroicos guerreros y negociada por el Gobierno de untal Rivadavia, cediendo Rio Grande do Sul al Imperio, la traición deUrquiza aliado al Imperio del Brasil enfrentado a Juan Manuel de Rosas,en la batalla de Caseros y la posterior construcción deun Estado que no podía gobernarse, deviniendo en la aparición depersonajes nefastos, tal el caso de Mitre, quién condujo a laArgentina a un enfrentamiento,en alianza con Brasil y Uruguay a laguerra de la Triple Alianza contra un país hermano como lo es y lo fueParaguay, un "Crimen de Lesa Humanidad", sin antecedentes en nuestrahistoria continental. Mitre antepuso siempre los intereses de unelefantiásico Buenos Aires a un Interior conformado por provincias quequedaron relegadas por la prepotencia del puerto porteño y susintereses, manejados por una estúpida oligarquía grosera y vulgar, quetanto daño hizo y continúahaciendo a la Argentina. Un Buenos Aires y conurbano en que habitan lamitad de nuestros habitantes,instancia delirante ante una Argentina despobladay plena de recursos naturales y bellísimos territorios,pero el voto hay que cuidarlo y la inseguridad asegurada, con unahumanidad hacinadaen un territorio mínimo como lo es la Ciudad de Buenos Aires y su Conurbano.. ¿Por qué entonces, con tanta riqueza de todo tipo, solamente paramencionar algunos problemas, la Argentina es un país con desocupacióny pobreza, porqué hay zonas como las provincias de Formosa, Chaco,Santiago del Estero, Catamarca, y otras, donde más del 65% de lapoblación vive en pobreza absoluta? ¿Por qué miles y miles de losjóvenes emigran al extranjero en busca de una vida mejor, en libertad?Es porque el Estado argentino no sirve para solucionar las necesidadesdel pueblo; se constituyó una dictadura de la gran burguesía y losoligarcas, que hicieron de la Argentina un estado títere delimperialismo del lucro y del Partido único reinante: el Peronismo,como país semifeudal donde se desenvuelve un capitalismo burocráticode pseudoizquierda. Este Estado Argentino está conformado de una dictadura deterratenientes de grandes paleo y neo-burguesías que bajocontrol de las corporaciones mundiales del poder aniquilan la libertaddel habitante de este país que no acepta a patrones de otras regiones.El Estado argentino se sustenta con elecciones, que actúan como mediode dominación de las burguesias dominantes que no responden a unaDemocracia legítima, simplemente legitiman el viejo Estado, construidopara pocos y por pocos, en nombre del entendimiento, la simulación yla perpetuidad de la estafa, en el manejo de la cosa pública. Éste Estado esclerótico y degenerado, está en crisis general hacemucho tiempo y ha entrado en proceso de descomposición; es controladopor el régimen neo-fascista, pseudo-progresista y de izquierda snob ,que ha llevado al país a una nueva crisis ética, económica y deeducación, de la cual sólo estamos en los comienzos; un régimen quesólo ha traído miseria y sufrimientos al pueblo; un régimen que empleaun control subliminalmente policiaco y claramente judicializado, consus chivos expiatorios, que son las víctimas directas que no negocian,no transigen y no aceptan la manipulación sistemática de autoridadesdeslegitimadas por sus actos fraudulentos y que legitiman el estado deinseguridad en garantías y derechos que ya no puede ejercer elhabitante puro y en oposición de ideas al regimen imperante, estoocurre en las ciudades y en las zonas rurales una corporativizacion deinformantes sindicales autárquicos, un neo-fascismo adaptado acombatir la libertad de expresión ; un régimen que busca legitimartoda su represión y sus persecuciones, con "combatir el terrorismo delos medios "aparentemente" contrarios al poder" instancia en la cualya no es creible nada, sin saber quien mira a quien. Sin embargo eltiempo en ejercicio del poder, de este régimen, ha demostrado que pesea todo lo que ha hecho ha sido incapaz de acabar con la tristeza de unpueblo, que está enquistada en el núcleo de su ser, y una comunidadanestesiada con el circo de amateurs que puestos en escena desde losmedios de comunicación,penetra a toda una comunidad con el virus que devieneen una pandemia de frivolidad, pornografía yanticultura, que hoy es moneda corriente, a pesar de la mesura, quepiden algunos personajes devenidos en políticos como Narvaez y Scioli,entre otros, paradojicamente dentro de la desmesura en que se debateel pueblo. Avanzar persistentemente y con voluntad de modificar el estado de lascosas, en un continente real donde se instale una nueva comunidad, enla cual se aplique una nueva política, acorde a las necesidades delpresente no serializando situaciones que nos hacen estar unidos a unpasado perimido, nuevas actitudes para nuevas circunstancias, unanueva economía y una nueva cultura, que renazca de los orígenes y noimportada de un mundo agotado en sus procesos creativosmercantilistas, con un mercado, al servicio de intereses que nadatienen que ver con la cultura y en manos de burguesías parásitas queesconden sus estafas, bajo el tamiz de Centros Culturales, Museos yUniversidades donde presentan a los intelectuales genuflexos yesclavos de estos asesinos de todo lo que tiene de transparente ynítido el acto creador. El régimen, está tan desacreditado,tanto a nivel nacional como a nivel internacional, que la única formade triunfar es la presencia de candidatos "todos peronistas" y algunaoposición tímida y cobarde, para justificar "la acción democrática".Pero hay querecordar ,el problema de fondo es la dictadura burguesa, que no dejade estar en el centro del accionar del poder sometido a sus caprichosy modos tan "chic", que marcan las tendencias por las que infelicescorren tras la senda del perdedor, pues jamás serán asimilados a susfilas, solo a lo trazado qu, convierte al pueblo trabajador e inclusoal pobre peronista de origen, en un idiota en un Fan de las maneras"Simpáticas" y "Perfumadas" de esta clase híbrida, que pretende y loha logrado desde hace décadas, marcar el estilo de una comunidad. La deprimente "oposición" es solamente representante de otrosintereses de las mismas clases dominantes; no representa los interesesdel pueblo, lo que buscan es capitalizar las luchas del pueblo como enel caso de las masivas manifestaciones en la ciudad y el campo paradesviar la lucha popular por un cambio real, en apoyo de estosintereses ajenos a los intereses del pueblo, sólo un cambio de rumbo,puede traer consigo el cambio real. No importa si el"representante"del pueblo que se instalará en la Casa Rosada seaCristina Fernandez de Kirchner,(no puedo dejar de hacer mención que laactual presidenta es creíble en su voluntad de acción, su sensibilidadhacia los más necesitados y su idoneidad para llevar a cabo una realrevolución, lástima que esté tan limitada en sus movimientos por unentorno perteneciente al capitalismo más conservador, que no duda enconsultar al Imperio Americano acerca de nuestro futuro y del manejode la cosa pública),Macri, Duhalde o como se llame el candidato; la dictaduraburguesa no va a cambiar en lo esencial, las clases que ahora dominanel país van a continuar haciéndolo. Tampoco importa si será un sujetoque se haga llamar "revolucionario", éste solamente será un chanchomás de esos que venden los intereses del proletariado y el pueblo paraser fieles esclavos de los poderes de las corporaciones mundiales. Elpueblo los conoce bien, sabe que sería solamente un revisionistateórico u oportunista, así es, nada más ni nada menos. El único camino que puede traer libertad real para el pueblo, quepuede resolver los problemas y necesidades del pueblo, es laconformación de un Frente Nacional y Popular con una tierra paratodos, conformado por individuos sin pertenencia política fanática yanteponiendo la sustancia del pensamiento y la idoneidad ante losgrandes temas en un sistema colegiado sin privilegios y sin amistadesy perversidades; porque este giro de 180° es la única forma que elpueblo, bajo la supervisión de esta aristocracia de pensamiento enacto, legitimado en vida, puede, ganando en las urnas terminar coneste vil sistema que vive de la farsa y la tracción a sangre de unacomunidad, ni más ni menos.Tal como lo concebía nuestro prohombre Ernesto Che Guevara, en subúsqueda de la liberación de las naciones conformadas por pueblosexplotados y de un hombre nuevo en una América del Sur unida, no alestilo de las Organizaciones existentes como Mercosur, Unasur,dedicadas al flujo de capitales, hago extensivo lo manifestado en estaeditorial a los pueblos de Hispanoamérica, tierra donde el fraude, laexplotación y la superchería, hoy en manos de simuladas izquierdasliberales, que cuentan con la anuencia de las burguesías capitalistasal servicio y orden de las naciones del primer mundo, victimizan anuestros pueblos hambreados y jaqueados en su voluntad de acción, yno le dan otra posibilidad ante instancias electorales, que optarcomo alternativa válida, la que instalé en elecciones de 1996:" Vótesea si mismo".

http://www.unmsm.edu.pe/?a=buscar&tab=3&pag_ac=1&s=est&tot=7&tipo=evento&id=2714

http://www.unmsm.edu.pe/?a=buscar&tab=3&pag_ac=1&s=est&tot=7&tipo=evento&id=2714

http://www.loscachilos.com.ar/?q=taxonomy/term/646

http://www.loscachilos.com.ar/?q=taxonomy/term/646

lunes, 15 de noviembre de 2010

EDITORIAL BICENTENARIO

EDITORIAL:"BICENTENARIO: UNA CONMEMORACIÓN PARA POCOS"Eduardo Sanguinetti, Filósofo Un intelectual puede tener muchas razones para comprometerse, sobretodo en este año del Bicentenario. Si estas razones son útiles paracontrarrestar amenazas, ayudar a la gente que sufre, para trazarnuevos rumbos en esta comunidad degradada, entonces los criterios sonmuy claros.Los intelectuales desempeñan también, un papel significativo en lacreación de la imágen de la actualidad, sin embargo, estos hanelaborado una versión bien diferente de sus específicas funciones,subordinados en todas las instancias al poder. En este período de la historia, más puntualmente en el año delBicentenario de la Revolución de Mayo, cierta "inteligentsia" se haconvertido, en amplia medida, en una especie de "clero secular" alservicio del poder y de las instituciones privadas del poder. Esta "inteligentsia" se presenta ante la sociedad como disidente,iconoclasta, independiente, haciendo pensar a la población que suposición es adversa al sistema. Un análisis apropiado de los hechosrevela que estas características se pueden aplicar sólo a unos pocosintelectuales que, por otra parte, son objeto de persecución, decalumnia, vilipendio o marginalización y en los países denominados deltercer mundo, simplemente se los suprime y elimina. La "inteligentsia" al servicio de este sistema creó una ideologíaexplícita para justificar los que fue llamado por Walter Lippmann:"fabricación del consenso" o "la planificación y manipulación delconsenso" de Edward Bernays. Dicho mecanismo es considerado de enormeimportancia en esta sociedad, llamémosla democrática, en la que elpueblo no puede ser controlado directamente por la fuerza o por laviolencia. Esta manipulación se efectúa a través de los medios denominados decomunicación y por las redes de la web, que son claves para lafabricación del consenso. Bajo diferentes modalidades se elabora unsistema de adoctrinamiento que penetra poco a poco al ciudadano y la"inteligentsia" desempeña un papel central en ello, aunque comosabemos subordinada al regimen que detenta el poder. Uno de los mecanismos más eficaces usados por la apropiadamentedisciplinada "inteligentsia", es el mecanismo de 'disentimientoaparente'. En este sistema se estimula la controversia, pero dentrodel marco de ciertas presuposiciones. Estas nunca se expresanabiertamente en un sistema de propaganda adecuadamente concebido, perodefinen los límites de lo que se considera una opción responsable. Es indudable que los intelectuales no son únicamente los que formulanproposiciones, sino también las "víctimas" más engañadas del sistemaideológico, sin ideología. Aunque con el tiempo logran obtener laposición de privilegio, ya que la memoria se debilita, y la mayoría dela población, que no experimentó directamente los hechos creados quedieron la "imágen de la realidad simulada" desde los medios decomunicación terminan aceptando la versión oficial, por temor, porolvido o simplemente por estar confundidos ante tanta basura puesta encalidad de "Historia Oficial".Es decir la historia es fabricada, desde los espacios de lainteligencia del Estado y por el periodismo genuflexo y mercantil,para relatar lo que se desea: "historia en ficción" y no la "historiareal" es decir lo que realmente"fue". Esta técnica de disidencia aparente, contribuye notoriamente a lafabricación del consenso, y generalmente tiene un éxito espectacular,ante hechos del presente muy reciente me atrevo a manifestar esto, sinrodeos.El resultado es la destrucción de de toda práctica de disidencia y laimposición del consentimiento pasivo y del conformismo a presión, quealcanza niveles aterradoramente notorios. ¿Cómo es posible todo esto?: Una larga experiencia de censura, derenunciamiento, de persecución a mi persona en calidad de intelectualindependiente y de exilio interior, me hacen no poder dejar de abarcarestas gravísimas cuestiones, que aniquilan los derechos a la libreexpresión, a los derechos humanos fundamentales y a que una comunidadenfundada en el miedo viva en verdad y libertad, paradigmas quesustentarían lo real de celebrar el Bicentenario de una Revolución. Sería necesario e indispensable escribir un libro para describir cómoun intelectual independiente, está condicionado y amenazado enArgentina, cómo se le quiere imponer el silencio cuando sus ideas, suobra, su vida misma son molestas y peligrosas para quienes detentan elpoder, aún en celebración del Bicentenario. Esta serie de exilios, devenidos por resguardar la integridad física eintelectual, esta posición marginal del discurso, determinan unapoética y una patética del intelectual independiente: una pérdida derealidad inmensa, una situación donde las ideas se tienden entre dospolos extremos: entre el trabajo de la idea que absorbe la acción o,por otra parte, la acción que absorbe la idea vuelta imposible. Salvosi en la conmemoración de una Revolución en sintonía de dos siglos laLibertad y la Verdad son la norma. Una política nutrida de estremecimiento frente a una realidad que setransforma sin cesar en irrealidad, un despliegue a una posición alborde del silencio y una tendencia a la ficcionalización permanente delo real. En el terreno en el cual se colocan los discursosindividuales, cualesquiera que sean...incluso el mío en este memorableaño del Bicentenario

sábado, 13 de noviembre de 2010

bautismo


HOY 13-11-2010 VERA SANGUINETTI SERÁ BAUTIZADA EN LA PARROQUIA SANPATRICIO (ECHEVERRÍA Y ESTOMBA) BARRIO DE BELGRANO "R" A LAS 17,30HS. LOS SANGUINETTI TE PARTICIPAMOS E INVITAMOS A LA CEREMONIA.SALUDOS:EDUARDO SANGUINETTI

viernes, 5 de noviembre de 2010

moria y eduardo

http://www.youtube.com/watch?v=ZMb04hW7tTs

eduardo y moria

http://www.loscachilos.com.ar/?q=node/5914#comment

http://www.loscachilos.com.ar/?q=node/5914#comment

martes, 2 de noviembre de 2010

MI AMIGO DEL ALMA

EL GRAN NEGOCIO GLOBAL

El gran negocio global Por Eduardo Sanguinetti Filósofo Lo que importa de este editorial, es la "nueva visión y laconsiguiente derrota" en la que ya no sabemos quien mira a quién.Frente a las Corporaciones mediáticas hay dos continentes. Al oestedel Atlántico prevalece el Optimismo, al este cierto Pesimismo. Una, llena de energía, canta la liberación. La otra más nostálgica,deplora la pérdida. Maníacos y melancólicos, de hecho, Europaprivilegia el momento político de la transmisión cultural. Unareconstrucción recelosa descubre la "manipulación ideológica" y el"control social" detrás de los aparatos de producción cultural, merasherramientas de encuadramiento y sujeción. La dominación entonces: lacomunicación. La lógica interna de las industrias culturales implica sin embargo lapromoción de lo singular, lo sorprendente, incluso lo "anormal" demodo que el estereotipo consumidor, se nutre de una incesante ysiempre azarosa fabricación de prototipos (discursos políticos,culturales, películas, canciones, vestimenta, gastronomía). La máquinade generar conformismo vive de anticonformismo a repetición, y sólomanteniéndose exterior a la paradoja "serialización de originales", esposible reducir los medios exclusivamente a su "función niveladora". La industria cultural, no obstante es denunciada por el granintelectual "europeo", como factor de conformismo, degradación ymasificación. Depositarios de la más elevada cultura, literaria yfilosófica, Adorno y Horkheimer desprecian el cine y el jazz, Bourdieupone en el banquillo a la televisión. Con la idea de la reproduccióncomo degradación (de originales y de los valores del aura) Benjamin,más artista pero también más interrogador y curioso, con respecto alas innovaciones de su tiempo, pertenece plenamente a ese gran linaje. La línea América privilegiará al contrario el momento técnico de latransmisión. A sus ojos, medium is mesage. De Edison a Bill Gates, deBell a Negroponte, se confía únicamente, con una temible disposiciónen las propiedades intrínsecas de los dispositivos, postulando lamentalidad política del medio emisor. Se olvidan de las tendenciaspara hablar de performances. El elogio del canal civilizador, ocultala naturaleza de los flujos y sus efectos de avasallamiento. La transmisión digitalizada y comunicada por las redes de la web, nosdicen hacen obsoletos el Estado- Nación, pero se reemplazan lasdisputas territoriales por las batallas de normas entre competidores -versión tecnológica eufemizada de la expansión nacionalista. Rechazoproclamado de la ideología, en realidad extremadamente ideológico,como es patente hoy en día en la exaltación euforizante de Internet yla salvación por la autopista de la información elevada a categoría deconocimiento: wikipedia y demás. La conexión digital de todos con todos, se presenta como panópticopanacea, camino por fin descubierto hacia la expansión planetaria delindividualismo democrático. La inclusión en la red como remedioimaginario a la exclusión, que en la realidad permanece más que nuncaen la historia, sirve para enfriar en la asepsia técnica una cuestióncaliente, claramente u oscuramente política. Para mejor dominar la línea América, disocia la comunicación de ladominación, escamoteando la normalización detrás del equipamiento,convertido de tal modo en espejitos de colores. La empresa mediáticatal como se da hoy, es un capricho megalómano y no un intento de saberreflexivo, sin siquiera examinar sus propias debilidades (lo que lehace obligatoria la modestia, mal que le pese). El trabajo dedesencantamiento no tiene fin, por suerte.¿Cómo dudar de que llegó eldía en que algunos métodos de análisis incongruentes llegaron asustituir a la Cultura y la Política, por la técnica? Hoy, losburócratas de lo mediático con sus herramientas rudimentarias y magrosmedios dejan bien justificado su des-hacer. Esta conclusión esevidente. A través de signos hiper-evidentes notaremos el fin de la Democracia ysu desaparición, devenidos en saber a ciencia cierta, que la AldeaGlobal es un Negocio de enormes dimensiones, donde las corporacionesen su debe y haber manipulan nuestras existencias instaladas en lasotrora repúblicas democráticas: corporaciones- petroleras,corporaciones-eléctricas, corporaciones-medicinales,corporaciones-armamentísticas, corporaciones-mediáticas,corporaciones-sindicales, corporaciones del espectáculo ydemás...¿Debería poder probar, que es cierto? A manera de epílogo: "América" piensa en las pistas de información y"Europa" en el mensaje. Nuestra orden del día sería de tipoeuroamericano: Volver a colocar al peregrino "en el camino". ¿YOriente?: "el nuevo sendero" con mensaje tangencial incluido,fragmento del "Gran Negocio". Hoy estamos muy lejos de poder asumir loque hemos heredado y mucho menos modificarlo. El mundo ya no es elmejor lugar para esconderse. Ya no necesitamos dioses ni gurúes. Noesperemos nada, excepto de nosotros mismos.

DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA

DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA

ARTISTA ARGENTINO: Eduardo Sanguinetti denuncia
Artista argentino dijo en Buenos Aires: El País es la “prensa negra” uruguaya
El artista y filosofo argentino Eduardo Sanguinetti que paso por momentos limites anunció que dará una conferencia de prensa en Argentina para relatar “una crónica del horror en democracia”, denunciando lo que padeció en Montevideo. No olvidemos que estamos hablando de un Candidato al Nobel de Literatura.
Eduardo Sanguinetti.
Antes de la conferencia, Sanguinetti dijo que LA REPUBLICA “es el medio de prensa por excelencia, en virtud de que fue el único que escuchó y publicó nuestro pedido de auxilio, como no lo hizo el diario El País, al que calificó como el “máximo exponente de la prensa negra en Uruguay. No podemos permitir que los personeros de dictaduras sigan manteniendo instancias de poder en Uruguay”. El reconocido pensador y escritor de la vecina orilla dijo que en nuestro país “se utilizó a la ley como corteza para legitimar delitos atroces contra él y su hijo” y adelantó su denuncia pública a nivel internacional contra el diario El País por no cumplir con su rol fiscalizador de los poderes y dejar abandonada a su suerte a padre e hijo cuya vida estuvo en peligro. “Si alguien piensa que lo acontecido en la noche del 17 de setiembre es un hecho aislado, está cometiendo un grave error”. Sanguinetti expresó “me parece miope pensar que podemos vivir de esa manera, dando la espalda al horror, pues aún hoy algunos cómplices que se llenan la boca con la palabra democracia y siguen justificando el terrorismo de Estado. Lo vivido por mi hijo y por mi es inadmisible bajo la óptica y el perfil que se quiera ver, solamente puede pasar inadvertido para artífices de lo superfluo que viven su vida en exteriores. Tuvimos que abandonar Uruguay compulsivamente por caprichos de una pseudoelite que se vieron afectado en mis transitos por Uruguay intentando realizar un relevamiento filmico documental socio-ambiental, de la instalcion de Las Plantas de Celulosa, en mi calidad de ambientalista de la primera hora encontre obstaculos de ambas orillas para la realizacion del Documental. Recuerdo la noche del 17 en el hotel Radysson cuando me encuentro con Alan Parson y su grupo quienes me ofrecen su automovil para salir de Uruguay, a instancia de una comunicacion telefónica en el limite con el Consul argentino en Uruguay el Dr. Carlos Cherniek, quien me insto abandonar La Banda Oriental ya que la situacion era muy peligrosa para mi y mi hijo Dylan. El Dr. Carlos Cherniak cumplio en forma puntual y relevante el rol de Cónsul argentino, fue el quien redacto el informe para asuntos consulares acerca de lo acontecido aquella noche de pesadilla ,que duerme el sueño de los héroes en la Cancilleria Argentina, el accionar del Embajador Patiño Mayer fue nulo. Era la una de la madrugada y yo estaba buscando un medio para salir de Uruguay pues la instancia era límite .Acuso a quienes me han disparado a quemarropa, pues lo acontecido esa nefasta noche de sábado marca una inflexión en la vida de mi hijo y la mía , una especie de metafórica muerte con vida. Así pasan los días y las horas se irán convirtiendo en memoria. Pero nadie explica por qué las bestias han abierto su apetito. Intentaban tomarnos como rehenes y asistir con placer a nuestro exterminio. Ser DESPARECIDOS EN DEMOCRACIA .No lo consiguieron, pero algo dentro nuestro se instaló: miedo, mucho miedo a que estemos expuestos a caprichos de denominadas familias que actúan por el bien de sus componentes, sería admirable que vean dentro suyo y opten por internarse ellos con calmantes incluidos y ponerse en manos de profesionales serios, pues mientras no asimilen el daño causado y estén sueltos, los hechos pueden repetirse, pues las amenazas no han cesado. Los Sanguinetti llegaron a esta región con Garibaldi en 1834, los tránsitos que tomaron los descendientes de José Sanguinetti en sus vidas fueron disímiles. Mi bisabuelo Apolinario Escolástico Sanguinetti, curiosamente un hombre íntegro, fue el fundador del primer periódico de la mesopotamia: “El Entre Ríos” en la ciudad de Colón cuyo bulevar principal lleva su nombre, su hijo es decir mi abuelo, ingeniero, Eduardo Sanguinetti fue un pionero en el sur argentino, para ser exacto en Paza Huincul, Neuquén, en 1918, socialista de la primera hora, que hizo de lado honores y paparruchadas por el estilo que tardíamente quisieron endilgarle, fue fundador con otros de instituciones que aún hoy perduran y tienen que ver con la educación, el saber, y el conocimiento, que a no dudarlo implica responsabilidad que yo asumo en este difícil momento.
Pertenezco a la línea de la familia Sanguinetti que no quiso ser coleccionista y asumir posturas de tipo burguesas, sino más bien de seres cuyas vidas pueden ser coleccionables en lo que hace a su proceder y accionar: ser fieles a sí mismos y reconocerse como tales. *

Quién es Eduardo Sanguinetti
Compactar el currículum del reconocido artista es una tarea bastante difícil, ya que cuenta con una vasta carrera en diferentes formas de expresión. Es autor de múltiples ensayos filosóficos publicados en Argentina y en Londres que le valieron el Doctorado Honoris Causa en las más diversas Universidades de Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Japon, India y un Doctorado en Cambridge (Inglaterra) en Filosofia y único miembro latinoamericano de World Literary Academy. Creador de “Requiem Post-Urbano” una ópera que supo sorprender a Europa, en especial a Hamburgo y Gran Bretaña, donde tuvo un éxito inusitado. Fue el primer artista que llevó a cabo una “performance” en el Río de la Plata, allá por los años 70 cuando sólo los Estados Unidos y parte del viejo continente conocían esa forma de expresión. Trabajando en conjunto con Wilson, Mulet, Glass.En 1997, edita el Magazine, donde escriben: Ricardo Becher, Charly, Espartaco, Jean Baudrillard, Sam Shepard, Eduardo Gudiño Kieffer y otros trascendentes del acontecer cultural del siglo XX. Intentando resumir, Eduardo Sanguinetti es un artista plástico, un performer, un ecologista, compositor, cineasta y filósofo. Un artista completo que pinta, escribe, compone y piensa. Nominado en el año 2004 como hombre del año en Cambridge por su actuación en el quehacer cultural y artístico. *

domingo, 31 de octubre de 2010

http://www.loscachilos.com.ar/?q=node/6077#comment

http://www.loscachilos.com.ar/?q=node/6077#comment

vagabundos del tercer milenio

"Vagabundos del tercer milenio"

Por Eduardo Sanguinetti Filósofo

Manifiesto mi total rechazo a todo tipo de poder, que es feo, malo y
sucio: en dictaduras de facto, como así también en dictaduras
democráticas.

Día a día nos humillan e intentan degradarnos, con la consigna de
instalar "miedo" en el espacio de nuestras naciones, por el estado
de"Inseguridad",en que vivimos: ¿Inseguridad? que cómo espectáculo
ultramediático, fue instalado por el poder, o se tiene alguna duda, de
que la información y noticia reiterada hasta el cansancio desde un
medio de comunicación, sobre tal o cual asesinato, robo, secuestro,
"causa célebre" añoza sin respuesta aparente, deviene en crear en la
información mediática, incluidos hoy Facebook, Twitter y demás
ditritus, que son utilizados de modo básico, pues se remiten
simplemente a intercambiar datos inconexos pero de manera instantánea,
en el afán simulado de comunicar "algo".

Los trascendentes temas que deberían ser analizados y tratados hasta
el cansancio en los Medios de Comunicación y en los Organismos creados
para tales fines, son: Guerras en África, Medio Oriente y Asia, el
genocidio del pueblo palestino, con la muerte de miles de habitantes
de regiones remotas, pero, qué importancia tiene esto para las
Naciones Unidas, y que me dicen queridos lectores acerca de las
migraciones de países emergentes a estados del primer mundo,
conectados al tráfico de prostitutas, drogas y armas que consumen
nuestros jóvenes en procentajes terroríficos, no se podría de una vez
por todas comenzar a finalizar con el flagelo cueste lo que cueste,
pues el poder no está ausente en este tema ,su anuencia es
comprobable... y no se puede ignorar, a nuestros políticos con un
índice de credibilidad en Latinoamérica del 3% como promedio, en
Argentina mi tierra, es del 1,5 % ¿qué tal?, instancia muy grave, ya
que los pueblos no dudan hoy que les están robando el futuro y por
ende la vida de sus hijos. Pero que puedo hacer para torcer la proa de
estos crímenes, se preguntará el ciudadano que vive asustado,
escondido en su habitat esperando al "ladrón" o al "verdugo" que
escatológicamente practique con él y su familia algún ardid, del que
mejor no hablar, instalada en este ciudadano, una paranoia que roza
los límites de patologías severas. Al ciudadano sólo puedo decirle que
se levante encima de la media y haga valer todos sus derechos de los
que debe gozar, no sufrir, y los ponga en acto, pues estamos en Estado
de Derecho, ¿o no es así?.

Ah! y la educación que se promete y no llega, hablo de la que está por
venir, no de la degradada educación para habitantes del siglo XX que
ya fue y la Cultura que no tiene referentes que puedan crear
corrientes de opinión, simplemente se remite a personeros del poder
disfrazados de torpes escribas de baja estofa, que regurgitan lo ya
pensado, lo ya construido, lo ya descubierto , una cultura manipulada
por "prostitutas del conocimiento pret -a- porter", y la humanidad,
pobre humanidad, se cocina un porvenir, borrando huellas.

No olvidemos a los "ricos y famosos" que intentan a cualquier costo y
precio ser inoculados por la vacuna de la Fama y el Éxito. Pero a no
juzgar, más si intentar que persista la memoria, pues es inolvidable
la traición y frente a ella se pueden tomar dos caminos: el del
resentimiento con ansias de venganza y el de la búsqueda de la verdad
sin saber cual sea ésta, que no tiene en común con la realidad sino la
verdad que no conocemos.

No hago sino mención de la ignorancia y la verguenza .Menciono también
las cárceles, los asilos y las neuralgias sociopolíticas, y no olvido
a los distribuidores de premios, sobre la irreflexión y la bajeza,
algo sobre la moral (que es prostituta)...o de la vejez como horror
ejemplar...No hablaré tampoco de imperios en putrefacción, ni de
monarquías, ni de repúblicas estúpidas, ni de dictaduras genocidas, ni
de amor a la patria, ni de abyecta neutralidad...ni del hecho que las
revoluciones no nos han aportado la libertad que no tenemos.

Pero me pregunto lectores de LA REPUBLICA, si no debería de todos
modos presentar alguna cosa optimista, al estilo de los tiranos, cómo
se hace dinero o bien cómo se pierden los amigos y el dinero. Que me
hagan sonreir los que gobiernan, los fanáticos o los mercenarios del
poder, no es casualidad. ¿Cómo se hace de un hombre puro y honesto un
criminal de un día para otro?. Todo es prehistoria altamente
filosófica e insoportable en una humanidad en estado presocial.

Mientras desde los poderes se proponen modelos suaves, dulces,
débiles, tan complejos y sutiles como una caricia...la realidad
dispone y se entrevé rotunda, agria y dura como una trompada.¿Un
Pluralismo Fundamentalista? que se previene contra el cambio
proclamándose la Era del Cambio. Una situación de bajas defensas, para
el advenimiento de todo tipo de nostalgias de disciplina o de obsesión
de diferencia, la puerta abierta a fundamentalismos, racismos,
academicismos y mesianismos camuflados de progreso.

Entonces a modo de corolario, la dictadura militar fue atroz, como
también sus consecuencias, el después, que duro es el después.
Revisionismos oportunistas realizados por Don Nadie, Don Ninguno, Don
Cualquiera, que actúan en nombre del "Nunca Más", de la"Memoria" en un
pliegue de espectáculo, para poder hacer y deshacer en antojo y
capricho lo quesea: armar la historia de personajes inexistentes,
borrar a seres maravillosos que malograrían sus negociados y, la
"Imaginación al Poder"¿Dónde quedó? Como víctima del terrorismo de
Estado, muy humildemente no puedo dejar de manifestar mi desagrado
hacia este sistema, que no se acomoda a lo que en "un tiempo que fue
hermoso" (Sui Generis dixit) esperábamos seguir construyendo, con
nada, pues el secreto radica en liberarse de pensamientos, y que
nuestro instinto y sensibilidad actúen con toda la espontaneidad que
los caracteriza. Y los militares, pobre tipos, los militares y los
políticos, pobres tipos los políticos ellos armaron esta autopista
intransitable, para nosotros "Vagabundos del Tercer Milenio", que aún
hoy en el cielo "protector" nos guian señales,traducidas en noches
estrelladas suprimiendo las causas de fracasos, convirtiéndolas en
prólogo de vidas que merecen vivirse, sin los errores cometidos por
niñas vírgenes que creían en el amor.

ley de medios

Editorial: "Ley de medios: un derecho humano"

Por Eduardo Sanguinetti - Filósofo

Un tema trascendente en Argentina hoy es la Ley de Medios, a la cual
adhiero, en principio por parecerme equitativa, democrática y sobre
todo y ante todo porque considera al lector-espectador un ser en todo
lo que ello implica, y a la comunicación como un derecho humano.

El ciudadano por ende es protegido por esta Ley de Medios ante la
información que recibe a diario, presentándole la realidad y no "una
realidad" dibujada y creada por la mafia de los dueños de los
monopolios de la "comunicación per se" y sus vastos intereses, que
abarcan no sólo lo mediático, sino que se extienden de modo exorbitado
a todo tipo de exclusiones-inclusiones, convirtiéndose en los señores
dictadores de las tendencias de todo tipo, incluidas las que destruyen
toda instancia ética que debe regir en la conformación y construcción
de la opinión responsable en una comunidad libre y no esclava de los
modas, modos y manías que convierten al desprevenido receptor en una
víctima de los caprichos megalómanos de una pseudo elite narcista,
siempre al servicio de tal o cual interés oscuro, privado y sucio, que
devienen en la destrucción de toda capacidad de análisis o
interpretación de noticia instalada, creando una realidad paralela, en
fin, esquizofrenizando al pueblo.

Adhiero a la Ley de Medios, ante todo y sobre todo por favorecer al
pluralismo, al disenso, a borrar de la triste historia de la
comunicación en Argentina "la información monolítica", que tantas
víctimas ha cobrado en su accionar cobarde y artero y censor (me
cuento entre sus víctimas), al servicio de los intereses de los
sicarios de la comunicación de masas, y no puedo dejar de hacer
memoria al arbitrario accionar del multimedios "Clarín", o "América"
en Argentina y por qué no hacer una similitud con "El País" del
Uruguay, que se prestan a los intereses de las oligarquías locales,
que siguen accionando en ambas márgenes del Plata, sumado a los
empresarios de nuevo cuño, neoburguesías ultraliberales, que guiñan su
ojo a las paleoburguesías, esperando entrar en el Nirvana de las caras
de los ricos y famosos, donde conviven desde una modelo devenida en
periodista, hasta un escritor espontáneo de fast-food a la carte,
posando con algún político con su última adquisición en las pasarelas
de la moda, a modo de broche sentimental, un mundo donde pareciera ser
lo que debiera, pero a no engañarse, la vida por suerte camina por
otros senderos, donde la libertad y la verdad tienen una contracara,
tal vez con menos sonrisas, pero con una cuota de placer legítima y
muy gozosa.

Nunca como ahora se han dedicado tantas líneas a los medios masivos de
información en tanto productores y reproductores de la realidad, ya
sea a través de la literatura o el periodismo, productos ambos del
trabajo de especialistas en estas tareas, cuyo final que se convierte
en principio es el establecimiento de la comunicación de quienes les
siguen.

Corroborar lo anterior es tarea sencilla si pensamos en el marco bajo
el cual surge este texto o si revisamos el acontecer nacional: los
medios y sus especialistas hablando cada vez con mayor preocupación y
seriedad de nosotros mismos.

La discusión, desde quienes a través de la academia o de la profesión
nos involucramos en su análisis, siempre ha tenido como punto de
partida y tesis final la crítica institucional: ellos nos dominan,
ellos nos dicen qué hacer, ellos nos dicen cómo debemos portarnos,
ellos nos dicen lo que es correcto y lo que no; en síntesis: ellos,
los medios masivos de información, nos dicen cómo debemos pensar y
acerca de qué.

Pero hoy, desde el pensamiento relativista hasta el absolutista, se
reconoce a la ética como principio clave en el desarrollo de nuestras
acciones, incluidas y obligadas las comunicativas.

Mentir, engañar, deformar, ocultar, cambiar, alterar, convierten a lo
comunicativo en acción antiética. ¿Mienten, engañan, deforman,
ocultan, cambian, alteran los hechos aquellos que hacen periodismo?
¿Son seres antiéticos per se? Hace tiempo millones de seres humanos
dejaron de creer que el mundo es dicotómico, aunque suman otros tantos
millones los que aún lo perciben así.

Nunca un todos pero jamás un ninguno.

Periodismo antiético lo hacen los hombres y mujeres de la profesión
con objetivos inocultables en su afán arribista, quienes obtienen
prebendas políticas o económicas, unos cuántos que utilizan la pluma
simplemente para tomar dictado de aquello que se les indica, los que
esperan recibir una mejor posición en su diminuta esfera de poder, los
que han dejado de creer en el concepto de público, aquellos a los que
el lector no inspira respeto alguno. Se sabe quiénes son, el rumor los
atrapa y la duda sobre sus dichos permanece.

Creemos que son necesarios para validar el trabajo de los otros,
muchos, que son ajenos a juegos como los descritos.

El conflicto radica en aquellos desconocedores de la relevancia de su
rol, a los que nunca podríamos calificar de antiéticos sino de
ignorantes de la Verdad: Es en estos hombres y mujeres en donde se
anidan los más grandes problemas. Muchos de ellos, periodistas muy
conocidos, no han hecho consciente su papel de constructores de la
realidad del espectador.

Las razones: necesidad de un salario, velocidad de una profesión: Este
tipo de periodista desconoce por una historia personal a la sociedad a
la que pertenece, a la que "sirve" e "informa".

Si no está cerca de su lector, en un ejercicio real de atención a sus
preocupaciones, ¿cómo trasmitir la realidad del espectador
desconocido? Cientos de voces apelan a la normatividad desde la ética
de la labor periodística pero antes sería necesaria una formación
integral dentro de la cual está la ética.

Es tiempo de formar en el lector, espectador una percepción ético
crítica respecto a su realidad primero para luego aterrizarlo en la
realidad mediática.

Retomar la agenda de medios asimilándola a la realidad de la que
parece estar divorciada, pero con la intención de ampliarla y hacerla
más compleja, menos reduccionista de los tres o cuatro temas que
dominan la discusión doméstica nacional.

El ejercicio arranca en cuestionar al lector con asuntos como ¿se
parece eso que ves en los medios a aquello que te sucede en el día a
día? No se trata de orillar a nadie a dejar de consumir las realidades
mediáticas en tanto ofertantes de un entretenimiento a veces único en
sociedades sin amplias posibilidades, por cuestiones financieras o
simple desconocimiento.

Bienvenida la Ley de Medios, bienvenida en su afán de reconocer
derechos y deberes en la difusión de la información, en libertad de
opinión, pugnando en que no se obstaculice la relación esencial del
medio emisor y del sujeto receptor de la noticia, una imagen ética en
espacio de convivencia de lo que siempre debe haber sido, un encuentro
de una esperanza forjada sobre los valores imperecederos de todo lo
que implica comunica

mi querido amigo del alma

http://www.loscachilos.com.ar/?q=node/6077#comment